Actualmente soy profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Aquí puedes consultar mis papers más recientes y mi perfil investigador.
Anteriormente he sido investigador postdoctoral en el proyecto Mathesis, financiado por el CNRS, Francia; PSI en las universidades de Córdoba, de Huelva y de Sevilla, España; e investigador FPU en la Universidad de Sevilla, España, donde he impartido diferentes cursos de filosofía moderna, teoría del conocimiento y antropología filosófica, además de formar parte de los tribunales de defensa de TFM de los másters de filosofía y cultura moderna y de profesorado de educación secundaria en la Facultad de Filosofía.
También he sido visiting fellow en el Department of Philosophy en Harvard University (USA, esponsorizado por el catedrático Jeffrey K. McDonough), y visiting researcher en el Leibniz-Archiv (G.W. Leibniz Bibliothek, Hannover, Alemania, esponsorizado por su director Michael Kempe), además de ser fellow del Real Colegio Complutense.
Mi investigación tiene dos líneas.
- Historia de la filosofía moderna, especialmente G.W. Leibniz y Christiaan Huygens. Actualmente me encuentro trabajando en la edición crítica de la correspondencia mantenida entre ambos autores (1672-1695) y en su traducción para el volumen 17 de Obras filosóficas y científicas, la edición en castellano de las obras de Leibniz. Esta será la primera traducción completa de las cartas a cualquier idioma.
- Cuestiones de desinformación y sociedades digitales, concretamente la incidencia de las nuevas tecnologías en nuestra era. He publicado papers referentes al modo en que fenómenos como la posverdad y las fake news están modificando la percepción de la realidad y las ideas actuales.
He participado como ponente en diferentes workshops y congresos en la University of Edinburgh, University of Wales, UCA (Pontificia Universidad Católica Argentina), Max-Planck-Institut für Mathematik in den Naturwissenschaften Leipzig, CSIC (Madrid) o en la Leibniz Universität, entre otros. Soy secretario de la revista Naturaleza y Libertad y he sido organizador de varios simposios en la Facultad de Filosofía en la Universidad de Sevilla.
Por otro lado, soy miembro del grupo de investigación PAIDESOC, cuya investigadora principal es Concha Roldán, directora del Instituto de Filosofía del CSIC; he sido Scientific Staff del proyecto «G.W. Leibniz’s Correspondents and Acquaintances. Intellectual networks, themes, individuals» (hasta 2020). También he sido miembro del proyecto «Leibniz en español», coordinado por el prof. Juan Antonio Nicolás (hasta 2018). He colaborado con el proyecto de innovación docente «Elaboración de material didáctico introductorio de las distintas áreas de conocimiento de la Filosofía», centrado en mejorar la enseñanza de la filosofía y dirigido por la prof. Inmaculada Murcia. Gran parte de mi trabajo lo he desarrollado bajo el proyecto de investigación HUM-991 «El diálogo interdisciplinar y la escisión entre cultura humanística y cultura científica», coordinado por los profs. Juan Arana y Francisco R. Valls. Por último, he sido miembro del Scientific Committee en la 1ª, 2ª y 3ª «International Summer School for Sciences, History and Philosophy of Sciences & Science Education» en Lille, France.